Diálogo sobre Inteligencia artificial y educación en la Universidad Popular

La Oficina C presenta en la Universidad Popular Carmen de Michelena el informe Inteligencia artificial y educación con una mesa redonda.
El pasado 2 de abril, la Oficina C organizó un diálogo en la Universidad Popular Carmen de Michelena en torno a uno de sus Informes C, dedicado a la inteligencia artificial y la educación.
Sofía Otero, técnica de evidencia científica de la Oficina C y responsable del informe, presentó brevemente el trabajo que desarrolla la Oficina C antes de dar paso al diálogo entre dos colaboradores del informe: Núria Vallès Peris, científica titular en el Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial del CSIC (IIIA-CSIC) y miembro del grupo de investigación STS-b (Barcelona Science and Technology Studies Group) de la Universitat Autònoma de Barcelona, y Jorge Calvo Martín, director y profesor de Innovación en el Colegio Europeo de Madrid y docente universitario en la Universidad Alfonso X El Sabio.
Ambos expertos debatieron sobre los riesgos y oportunidades de la inteligencia artificial generativa y otras herramientas de IA —como la personalización del aprendizaje y los tutores virtuales— en distintas etapas formativas.
Durante la conversación, también se abordaron aproximaciones parar una relación responsable con la IA en el ámbito educativo. Entre ellas, se destacó la necesidad de promover la formación en IA de alumnado y profesorado, desarrollar marcos legislativos adecuados, auditar las herramientas de IA, e implementar su uso siguiendo los principios de la acción mesurada, es decir, de forma progresiva, revocable y escuchando las necesidades y experiencias de la comunidad educativa.
Para estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestro boletín de noticias.